Curso Telemático Lecto Escritura (Castellano) 2020-21
Curso Telemático Lecto Escritura (Castellano) 2020-21
Destinatarios:
Este curso está dirigido a maestros, educadores, familias y profesionales del ámbito educativo en general.
Objetivos:
MÓDULO I: Comunicación y lenguaje oral. El desarrollo de las estructuras cognitivas básicas.
Sesión 1.
Sesión 2.
MÓDULO II: El aprendizaje vivencial de la lectura
Sesión 1.
Sesión 2.
MÓDULO III: El aprendizaje vivencial de la escritura
Sesión 1.
Sesión 2.
MÓDULO IV: Recursos pedagógicos: materiales, propuestas y ambientes para el desarrollo de la lectoescritura.
Sesión 1.
Sesión 2.
Para acceder a la normativa de las formaciones telemáticas del CAIEV haz clic en el siguiente enlace: Normativa curso 2020-21
DINÁMICA DE LA FORMACIÓN, PLATAFORMA DIGITAL Y CALENDARIO
Las sesiones telemáticas serán grabadas para que se puedan ver en diferido si no se puede estar presencialmente.
El curso cuenta con una plataforma en línea Moodle en la cual se encuentran todos los vídeos, lecturas, actividades y recursos para cada sesión.
Cada módulo consta de dos sesiones. Haremos un módulo por mes y cada sesión se abrirá quincenalmente de forma progresiva. De manera que la formación completa dura 4 meses.
A lo largo del curso, los participantes pueden realizar preguntas a la formadora y además la plataforma cuenta también con un foro para el encuentro y los intercambios con los otros participantes.
Al final de cada módulo realizaremos un encuentro virtual para compartir dudas y preguntas (una vez al mes).
Asimismo, los participantes tendrán que entregar tareas relacionadas con las temáticas cursadas. Las tareas son variadas, breves y amenas: pueden significar una reflexión teórica, una habilidad práctica a adquirir, una vivencia o experiencia personal, una observación, etc.
La formadora hará un retorno global a cada participante al finalizar el curso.
El tiempo estimado de dedicación para todo el curso es de 40 horas, que se equipara a 4 meses de duración (un módulo por mes).
Estructura de las sesiones:
El curso consta de 4 módulos, cada uno de los cuales contiene los siguientes apartados:
El curso telemático de Lectoescritura está en proceso de ser reconocido por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya con 40 horas de dedicación. Esta institución ofrece reconocimiento oficial a los docentes del Departament d’Ensenyament que tengan el título de maestros, licenciados con la capacitación pedagógica acabada, o bien a técnicos de infantil de grado superior, y que tengan activo el perfil ATRI.
La asociación CAIEV por su parte otorga también un reconocimiento de 40 horas a todas las personas que finalicen satisfactoriamente el curso.
Para otro tipo de posibles acreditaciones, pueden contactar la secretaría de la asociación.
Maria Castellana
Soy antropóloga y maestra, estoy especializada en educación viva, desarrollo infantil, lenguaje y lectoescritura. También soy experta en dirección y coordinación de escuelas de bosque. He coordinado y trabajado en escuelas de educación viva durante 15 años; los últimos 5 en escuelas vivas en la naturaleza. Llevo más de 10 años ofreciendo formación en educación viva y acompañando procesos de innovación pedagógica.
En el 2014, junto a Vicky Mateu, fundamos Pas d’Infant, un equipo de formación y asesoramiento a la educación, la crianza y el acompañamiento emocional en la infancia. Desde esta plataforma, codirigimos varias formaciones sobre educación viva, naturaleza e infancia, y hemos creado la Escuela de Bosque del Montseny. Desde el 2017, trabajo también como formadora en el Caiev.
Calendario Primera Edición:
Fechas de la formación:
Módulo I:
Lunes 2 de noviembre: inicio de la formación, apertura de la sesión 1 del módulo I
lunes 16 de noviembre: apertura de la sesión 2 del módulo I
jueves 26 de noviembre: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo I
Módulo II:
Lunes 30 de noviembre: apertura de la sesión 1 del módulo II
Lunes 14 de diciembre: apertura de la sesión 2 del módulo II
Miércoles 22 de diciembre: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo II
Módulo III:
Lunes 11 de enero: apertura de la sesión 1 del módulo III
Lunes 25 de enero: apertura de la sesión 2 del módulo III
Jueves 4 de febrero: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo III
Módulo IV:
Lunes 8 de febrero: apertura de la sesión 1 del módulo IV
Lunes 22 de febrero: apertura de la sesión 2 del módulo IV
Jueves 4 de marzo: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo IV. Cierre de la formación.
Calendario Segunda Edición:
Fechas de la formación:
Módulo I:
Martes 2 de marzo: inicio de la formación, apertura de la sesión 1 del módulo I
Martes 16 de marzo: apertura de la sesión 2 del módulo I
Jueves 25 de marzo: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo I
Módulo II:
Martes 6 de abril: apertura de la sesión 1 del módulo II
Martes 20 de abril: apertura de la sesión 2 del módulo II
Miércoles 29 de abril: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo II
Módulo III:
Martes 4 de mayo: apertura de la sesión 1 del módulo III
Lunes 18 de mayo: apertura de la sesión 2 del módulo III
Jueves 27 de mayo: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo III
Módulo IV:
Martes 1 de junio: apertura de la sesión 1 del módulo IV
Martes 15 de junio: apertura de la sesión 2 del módulo IV
Miércoles 30 de junio: sesión en línea con la formadora y el grupo; horario de 17:30h a 19:30h. Sesión correspondiente al módulo IV. Cierre de la formación.
El precio del curso es de 240€ que se pagan en el momento de la inscripción al curso. Para realizar el curso es necesario ser Amigo CAIEV.
¿Como hago mi inscripción?
IMPORTANTE: Los pedidos deben hacerse por separado
Primer Paso
Para realizar los cursos que ofrece la Asociación, se tiene que ser Amigo CAIEV. La suscripción de Amigo CAIEV es anual y la puedes hacer a través del botón que encontrarás a continuación.
Si ya eres amigo Caiev, puedes continuar con la inscripción en el curso en el segundo paso.
Segundo Paso
Una vez hecha la suscripción como Amigo Caiev ya puedes continuar con el proceso de inscripción en el curso a través del botón que encontrarás a continuación. En el supuesto de que hayas salido de la web hace falta iniciar sesión de nuevo para completar el proceso de inscripción, rellena el nombre de usuario y la contraseña aquí.