¿COM FAIG LA MEVA INSCRIPCIÓ?
Per realitzar els cursos que ofereix l’Associació, s’ha d’haver pagat la subscripció d’Amic CAIEV. Aquesta subscripció és anual i la pots dur a terme a través de l’enllaç que es troba a continuació. Un cop feta podràs completar al procés d’inscripció al curs.
RECORDA QUE SI NO ETS AMIC CAIEV S’HAN DE FER DUES COMANDES PER SEPARAT, PRIMER LA SUBSCRIPCIÓ D’AMIC CAIEV I DESPRÉS LA INSCRIPCIÓ AL CURS.
Si ja ets Amic Caiev cal iniciar sessió per completar el procés d’inscripció, emplena el nom d’usuari i la contrasenya aquí. Si ja has iniciat sessió pots continuar al procés d’inscripció a través de l’enllaç que es troba a continuació.
Telemático Lectoescritura
pREU I FORMA DE PAGAMENT
RECONEIXEMENT DEL CURS
Programa del curs
Destinatarios:
Este curso está dirigido a maestros, educadores, familias y profesionales del ámbito educativo en general.
Objetivos:
- Comprender qué sucede a nivel cognitivo en el cerebro de los niños y niñas durante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura para poder realizar un buen acompañamiento educativo.
- Vivir, a través de dinámicas, las dificultades y los mecanismos que desarrollan los niños y niñas durante este proceso
- Adquirir recursos para ayudar a deshacer los posibles bloqueos.
- Aprender a fomentar la creación de unas buenas estructuras cognitivas en los niños y niñas
- Conocer y saber fomentar los hitos madurativos necesarios en cada etapa para realizar el proceso con éxito, placer y de forma relajada
- Entender el papel fundamental del desarrollo del lenguaje oral en este proceso
- Reflexionar sobre el rol del adulto como modelo comunicativo y experto en lectoescritura
- Adquirir recursos para poder proponer materiales, actividades y dinámicas acertadas a este proceso de aprendizaje.
CONTINGUT DE LES SESSIONS
MÓDULO I- BASES COGNITVAS Y LENGUAJE ORAL
SESIÓN 1- EL DESARROLLO DEL CEREBRO. HITOS DE MADUREZ
- El desarrollo del cerebro en la etapa de infantil y primaria
- Las estructuras cognitivas básicas y su papel en el aprendizaje de la lectoescritura.
- ¿Cuándo está preparado el niño/a para leer y escribir? Hitos de madurez
MÓDULO I- SESIÓN 2- EL LENGUAJE ORAL
- El lenguaje oral: comprensión y expresión oral, habilidades comunicativas.
- El adulto como modelo comunicativo
- Etapas genéricas de desarrollo del lenguaje
- La conciencia fonológica
- El espacio del círculo
MÓDULO 2- EL APRENDIZAJE VIVENCIAL DE LA LECTURA
SESIÓN 1. LECTURA, ETAPAS E INICIO
- Qué significa leer. La lectura global significativa. El Rol del adulto.
- Etapas de desarrollo de la lectura.
- Acompañar los inicios de la lectura. Tipologías de letra y registros textuales.
- La lectura dialógica y la comprensión lectora.
- El paso de lectores primerizos a lectores fluidos. La progresión lectora.
MÓDULO 2- SESIÓN 2- EL ESPACIO DE BIBLIOTECA. PROPUESTAS DE LECTURA
- Propuestas adecuadas para un proceso progresivo de lectura.
- Creación y dinamización del espacio de Biblioteca.
- Los cuentos tradicionales.
- Los cuentos orales.
- Propuestas de lectura.
MÓDULO 3- EL APRENDIZAJE VIVENCIAL DE LA ESCRITURA
MÓDULO 3-SESIÓN 1- ESCRITURA, ETAPAS E INICIO
- Qué significa escribir. La escritura global significativa.
- Etapas del desarrollo de la escritura: el escritor emergente.
- El aprendizaje de la escritura de letras. El trabajo con el trazo, coordinación y motricidad fina
- Cómo introducir las letras
- Etapas de desarrollo de la escritura: el escritor primerizo
- Tipologías de letra.
MÓDULO 3- SESIÓN 2- EL ESCRITOR FLUIDO PRIMERIZO. EL ESPACIO GRÁFICO. PROPUESTAS DE ESCRITURA
- El escritor fluido primerizo
- Cómo acompañar la otrografía
- El espacio gráfico. Progresión de propuestas y materiales
- Propuestas de escritura
MÓDULO 4- RECURSOS PEDAGÓGICOS: PROPUESTAS Y MATERALES
SESIÓN 1- RECURSOS PEDAGÓGICOS: PROPUESTAS Y MATERIALES I
- Cómo generar propuestas globales y vivenciales para el aprendizaje de la lectoescritura. La transversalidad entre áreas curriculares.
- Propuestas de actividades y materiales adecuados al proceso y a la etapa evolutiva.
- El Trabajo con la motricidad fina. Propuestas, progresión, objetivos pedagógicos.
- Autocreación y autogestión de recursos con el grupo de niños y niñas.
MÓDULO 4- SESIÓN 2- RECURSOS PEDAGÓGICOS:PROPUESTAS Y MATERIALES II
- Propuestas para apoyar el desarrollo del lenguaje.
- Juegos y recursos lingüísticos.
- Propuestas de autoconocimiento y reflexión individual y en grupo. La interrelación entre la familia y la escuela.
- El ambiente de llengua..
- Criterios de evaluación y valoración de la adecuación de recursos.